Cabecera novedades MADRING coche Cabecera novedades MADRING coche
15 abril 2025

ACCIONA y Eiffage construirán el circuito de MADRING

Tiempo de lectura
4 min.
Secciones de la noticia

IFEMA MADRID ha adjudicado oficialmente las obras de construcción a la UTE formada por ACCIONA y Eiffage Construcción, que se encargará de levantar el trazado a partir de este mes de abril.

El futuro circuito de Fórmula 1 de Madrid, conocido como MADRING, comienza a tomar forma. IFEMA MADRID ha adjudicado oficialmente las obras de construcción a la UTE formada por ACCIONA (60%) y Eiffage Construcción (40%), que se encargará de levantar el trazado que debutará en el calendario mundial de F1 en 2026.

La obra, con un presupuesto base de licitación de 111 millones, ha sido adjudicada a la citada UTE por un precio de 83,2 millones de euros. El contrato incluye, además de la construcción del trazado, la instalación y posterior desmontaje de estructuras temporales, así como la reposición de los viales públicos al estado original tras cada edición del Gran Premio.

Las obras arrancarán de forma inmediata, este mes de abril, y se prevé que concluyan en mayo de 2026.

Un circuito moderno de primer nivel

El nuevo circuito, diseñado bajo los estándares de la homologación de Grado 1 de FIA, tendrá una longitud total de 5.400 metros, de los cuales 4.100 metros discurrirán por terrenos de IFEMA MADRID y otros 1.300 metros por viales públicos. Esta combinación busca aprovechar al máximo la infraestructura existente, garantizando al mismo tiempo la mínima afectación a la operativa habitual del recinto ferial y al tráfico de la zona.

Construcción sostenible

Uno de los pilares del proyecto será la sostenibilidad. La UTE utilizará materiales reciclados y técnicas de construcción sostenibles, como el uso de HVO, un biocombustible renovable derivado de residuos vegetales que reduce hasta en un 90% las emisiones de CO₂ frente a combustibles tradicionales. También se empleará energía eléctrica renovable en las instalaciones de obra.

Cerca del 60% de los materiales movidos se reutilizarán en la propia obra, mientras que el 40% restante se almacenará para otros proyectos. Además, se estima que se aprovecharán unas 700.000 toneladas de tierras procedentes de excavaciones durante el proceso.

Experiencia consolidada

ACCIONA, empresa líder en soluciones sostenibles y con presencia global en más de 40 países, ya cuenta con experiencia en proyectos similares, como el circuito Motorland Aragón, situado en Alcañiz (Teruel), capaz de albergar pruebas de automovilismo y motociclismo del máximo nivel; o la construcción del Centro de pruebas de Nokian Tyres, fabricante líder en el mercado de neumáticos escandinavo, situado en Santa Cruz de la Zarza (Toledo).

Por su parte, Eiffage Construcción, con más de 50 años de actividad en España, dispone de una sólida estructura que lidera a nivel nacional la fabricación y el suministro de áridos, hormigones y mezclas bituminosas. Cuenta con la planta de asfalto más moderna y sostenible del país, a solo 12 kilómetros de MADRING.  La compañía tiene experiencia en el sector deportivo y ha llevado a cabo el reasfaltado del circuito de Jerez (Gran Premio MotoGP 2009) o el asfaltado del tercer mayor circuito de España en Carmona (Sevilla).

Con este acuerdo, Madrid da un paso decisivo hacia su debut en la Fórmula 1, apostando por una infraestructura moderna, sostenible y con vocación de convertirse en un referente internacional.